¿A qué se debe el calentamiento global?

Las causas del calentamiento global

El cambio climático ha existido desde los albores de los tiempos. Durante las eras geológicas, las tendencias de la temperatura de la Tierra muestran que el clima es generalmente cálido, excepto el período de las edades glaciales. Actualmente, esta temperatura aumenta cada vez más, lo que pone en peligro a nuestro planeta. El cambio climático se considera una modificación anormal y alarmante.

Con su velocidad y magnitud, el calentamiento global se debe a la emisión de gases de efecto invernadero que se derivan de las actividades humanas. Estas difusiones de origen antrópico proceden del dióxido de carbono o dióxido de carbono.

El consumo humano de combustibles fósiles como el combustible para coches, la calefacción de una casa, la producción de energía, los humos de industrias y fábricas es el ámbito más marcado.

También podemos citar el cambio de uso del suelo, incluida la deforestación, que ocupa la segunda posición en los factores de aumento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Los impactos del calentamiento global en el medio ambiente

Varias son las consecuencias que se derivan de este fenómeno inquietante. Las masas terrestres y latitudes, las noches y días fríos son menos glaciares y son menos frecuentes en estas tierras. Los períodos de sequía y su intensidad aumentan, y los períodos de oleadas de calor son cada vez más frecuentes y largos.

También existe el deshielo de los glaciares, e incluso la reducción y desaparición de la capa de hielo en algunas partes del Ártico y la Antártida. El manto de nieve en el hemisferio norte disminuye en primavera. Todo esto hace que el nivel del mar aumente, que inunda las zonas costeras. Los peligros meteorológicos son cada vez más extremos y crecen en intensidad.

En efecto, las lluvias intensas son frecuentes y densas, las tormentas, ciclones, huracanes y tifones más intensos, y van acompañadas de fuertes vientos y precipitaciones. Estos fenómenos provocan inundaciones y daños humanos y materiales muy graves.

Soluciones para combatir el calentamiento global

En suma, nuestro planeta está actualmente en peligro. El calentamiento del ecosistema puede provocar la desertificación del suelo, que hará que la vida sea imposible. Es necesario, pues, sensibilizar al mundo entero, y acercar a las personas a reducir los factores de contaminación del medio ambiente.

Según algunos estudios, habrá que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80% y un 95% en 2050 respecto a la cantidad emitida en 1990. En cuanto a la energía, debería darse preferencia en las fuentes de energía renovables y eficientes.

Por último, es fundamental restringir las operaciones de deforestación para combatir el cambio climático. No es un proyecto fácil de llevar a cabo, y que va a necesitar mucho tiempo, pero con rigor y motivación, nuestra tierra será avisada y salvada de este peligro.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *