Cómo escribir una buena carta de presentación
Estás en plena búsqueda de trabajo y quieres poner las probabilidades junto a ti, apostar por una carta de presentación personalizada que aportará valor añadido a tu candidatura. La carta de presentación responde a ciertos códigos de escritura que es bueno conocer.
Aquí tenéis lo que necesita saber escribe bien tu carta de presentación. Comience siempre su carta con los saludos habituales: Señora, Señor o utilizando el nombre del reclutador si lo conoce.
Primer párrafo: motivo de la solicitud
Las primeras líneas de su carta de presentación deberían mostrar cómo ha oído hablar del anuncio y por qué le ha llamado la atención. No dude en hablar de la reputación de la empresa a la que solicita, especificando su interés por ella.
Esta parte suele ser bastante breve y se hace en dos o tres frases claras y concisas. Mencionar a la empresa en cuestión personaliza la carta para que destaque del resto.
Segundo párrafo: tu trayectoria profesional
En la segunda parte, expones a grandes rasgos tu formación educativa y tus principales misiones profesionales hasta ahora. Piense en señalar cómo lo que ha aprendido justifica su solicitud para el lugar propuesto.
Si tienes muchas experiencias en diferentes campos, por ejemplo, céntrate sólo en aquellas relacionadas con el sitio a cubrir.
Tercer párrafo: tus habilidades
Éste es el famoso párrafo donde debes describirte especificando tus puntos fuertes sin exagerar. Tienes que venderte, claro, pero evita hacer una oferta excesiva con riesgo de parecer presuntuoso. Concéntrate en tus tres cualidades principales que más se ajustan al lugar que te ofrece (dinámico, organizado, motivado, puntual, persuasivo, etc.) y comenta cómo esto te convierte en un candidato idóneo para la empresa mostrando tu interés por formar parte. .
La cortesía final
Con demasiada frecuencia descuidado, el último párrafo es sin embargo importante. En primer lugar, recuerde que adjunte su Currículum Vitae (CV) a la solicitud y que está disponible para una entrevista a conveniencia del empresario.
A continuación, agradezca la atención al interlocutor y finalice con la fórmula educada adecuada, tales como: Acepte, señora, señor, la expresión de mi sincero saludo. Si conoce el nombre de la persona a la que está enviando la carta, especifíquelo en lugar de la habitual «Señora, Señor», esto dará fuerza a su solicitud.
.