Cómo luchar contra la procrastinación

Defina lo que debe conseguir

Para obtener energía para su trabajo diario, determine qué desea conseguir. Tus objetivos deben ser perfectamente claros. Al definir tus propios objetivos en la vida, te resultará más fácil aportar los esfuerzos necesarios para su mejora.

Sé realista

Tenga cuidado de marcar objetivos que no podría alcanzar. Cocinar, comprar, limpiar, corregir los deberes de los niños, etc. Saber establecer tus propios límites.

Es importante que sepas mantener los pies en el suelo. No eres sobrehumano delante de todas estas tareas a realizar, seguro que la pereza te invadirá y la procrastinación se apoderará rápidamente.

Comparte tus objetivos

Te será más difícil escapar si quienes te rodean conocen tus objetivos. Si has dicho a tu familia que has iniciado un curso de emprendimiento, te será más fácil completarlo por miedo a decepcionarlos, por ejemplo. Si proclamas tus objetivos, es posible que también tengas ganas de demostrar a los demás lo que realmente eres capaz.

Aprende a decir «no»

Recuerda que no puedes hacerlo todo. Es imprescindible que sepas cómo rechazar una solicitud a veces, sobre todo si sabes de antemano que no podrás hacerlo. Es mejor tener algunos trabajos que puedas terminar bien, que un montón de tareas que acabas desordenando.

Ponte bajo presión

No esperes a que un milagro llegue a ti. Reacciona, eres la clave de tu éxito. Para ayudarle, intente visualizar su éxito final. Tienes autoestima, supera tus límites y verás que te sentirás mejor.

Olvídate de las distracciones

Durante su trabajo, varios factores pueden distraerle. Su teléfono y las redes sociales son seguramente los primeros motivos que favorecen la procrastinación. Es decir, la elección de su espacio de trabajo es importante para la realización de tus proyectos. Ármate con una buena dosis de concentración y aléjate de las fuentes de distracción.

Da valor a lo que haces

Estimar tu trabajo es una auténtica fuente de felicidad y realización en el ámbito profesional. Para luchar contra la procrastinación, intenta realizar el trabajo que te gusta.

Confiar en ti mismo

Si no tienes autoestima, la procrastinación siempre tomará el relevo. De hecho, el temor a hacer el ridículo, el miedo a hablar en público, el miedo a decepcionar son todos elementos que favorecen la procrastinación. Para evitarlo, alimenta tu autoconfianza. Sea positivo, se optimista y te será más fácil conseguir tus objetivos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *