¿Cómo tratar un quiste?

¿Cómo curar un quiste de forma natural?

Oreja, cara, cuello, axila, los diferentes tipos de quiste

Un quiste aparece como una cavidad que contiene líquido que crece en el tejido. A menudo se forman quistes en los ovarios, la piel, los riñones y los senos.

El quiste ovárico, funcional u orgánico

El quiste ovárico es muy frecuente en mujeres. El malestar se presenta como un bolsillo que contiene sustancia semisólida formándose en la superficie del ovario, a veces en el interior. Las mujeres también pueden experimentar quistes funcionales, dermoides y endometrióticos.

El quiste de mama

Se trata de una masa que contiene líquido proveniente de las glándulas mamarias. A veces el quiste mamario es mayor, ya veces es pequeño con una estructura redonda u ovalada. A menudo es posible moverlo debajo de los dedos. Sin embargo, este problema no significa necesariamente cáncer de mama.

Quiste epidermoide o sebáceo

Como su nombre indica, el quiste epidermoide se forma bajo la piel. A menudo aparece en pequeñas protuberancias bastante lisas que toman el color de la piel. Puede aparecer en el cuello, en la cara, en el tronco y en ocasiones incluso en la zona genital o en la espalda.

El quiste renal

Este tipo de quiste suele afectar a los hombres. Parece una bolsa de líquido en los riñones, a menudo llamado quiste simple.

¿Cómo luchar eficazmente contra los quistes?

Tratamientos médicos para eliminarlos

Para tratar los quistes de ovario, los médicos a menudo sugieren que las mujeres tomen píldoras anticonceptivas. En ocasiones, incluso sugieren eliminar el ovario afectado. Muy a menudo se establece una supervisión médica sencilla.

¿Cómo tratar el quiste de ovario? ¿Qué tratamiento? ¿Cuándo operar el quiste ovárico?

En caso de complicaciones o en presencia de un quiste ovárico orgánico, se recomienda punción o extirpación quirúrgica.

En cuanto al quiste en la mama, el médico suele proceder a un diagnóstico ya la aspiración del líquido mediante una aguja fina. En el peor de los casos, puede requerir cirugía.

¿Cómo tratar un quiste renal?

En cuanto a los quistes renales, el especialista practica principalmente el drenaje del quiste. Para ello, utiliza una aguja inyectada en la piel. Posteriormente, realiza un análisis del líquido extraído en su laboratorio para determinar si existe una posible enfermedad. También ocurre que el cirujano realiza laparoscopia para eliminar el quiste.

¿Cómo tratar un quiste popliteal en la rodilla?

Cuando el quiste popliteal es muy grande, el tratamiento se basa en la punción. La inyección de cortisona, por su parte, permite secarla pero también es necesario tratar su causa (menisco, traumatismo, inflamación) bajo pena de recurrencia. Lo que evidentemente no querría.

Una solución natural para hacerlos desaparecer

Los métodos naturales también son prácticos para eliminar un quiste. Por ejemplo, podemos preparar leche de arcilla. Para ello, deberá mezclar 1 cucharadita de arcilla con agua, o un vaso de agua de manantial. Entonces hay que dejar reposar unos minutos para que la arcilla recupere el fondo del vaso. Por tanto, bastará con beber la leche de arcilla, sin tragarse el fondo del vaso.

Básicamente, los quistes pueden afectar a varias partes de nuestro cuerpo, concretamente, a nuestra piel. Sin embargo, los riesgos de cáncer son generalmente ausentes. Sin embargo, habrá que ponerle remedio para evitar un empeoramiento de la situación. Tenemos la opción de elegir entre remedios naturales y tratamientos médicos.

Los quistes sebáceos son los más fáciles de tratar de forma natural. Entonces tienes varias opciones disponibles. El primero de ellos es utilizar el calor, que dilata los vasos sanguíneos y favorece así la desaparición del quiste. Lleva compresas no tejidas. Coloque una compresa bajo agua tibia y aplíquela al quiste durante 15 minutos. Repita de 3 a 4 veces al día hasta que el quiste se seque.

Las plantas también pueden ser muy prácticas contra los quistes. El aloe vera, por ejemplo, contiene aloína en sus hojas, un antibiótico y analgésico. Es curativa, regeneradora celular, antiinflamatoria. Aplicar un gel de 2 a 3 veces al día. La malva es antibiótica (especialmente eficaz contra Staphylococcus aureus), cicatrizante, analgésico y antiinflamatorio. Debe utilizarse en decocción. Poner la planta en agua fría y llevar a ebullición. Filtrar y utilizar como cataplasma dos veces al día hasta que se seque el quiste. La bardana y sus taninos también son muy efectivos. Triture las hojas frescas con un rodillo. Aplicar durante 10-20 minutos sobre el quiste.

Última opción, aceites esenciales. El árbol del té es antiinfeccioso, antibiótico de amplio espectro y antiséptico. Aplicar 3 gotas 3 veces al día en el quiste. Cabe destacar que la asociación de aceites esenciales de árbol del té y tomillo permite una acción más completa y una mayor eficiencia. El tomillo de linalol también es un antibiótico natural, antiviral y antifúngico. Aplicar 1 gota mañana y anochecer durante 7 días.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *