Conocer el origen de los nombres de estrellas

Contents

Nombres heredados de la antigüedad

El astrónomo moderno, con su telescopio y otros sofisticados aparatos, no es el primero, ni el último, en interesarse por las estrellas. Desde la Antigüedad, los pastores y campesinos de Mesopotamia han escaneado el cielo para buscar la inspiración divina, o simplemente para encontrar su orientación en el tiempo y el espacio.

Sin aparejos, sólo tenían sus ojos para observar la esfera celeste. Como resultado, sólo se han nombrado las estrellas más brillantes y, por tanto, las más visibles. Los mesopotámicos, sin embargo, tenían un conocimiento muy desarrollado de las estrellas y los asterismos, hasta el punto de identificar más de diez constelaciones (estrellas cercanas que forman figuras) conocidas hasta la fecha como los signos del zodiaco.

Las estrellas nombradas por los árabes, egipcios y griegos

Tras los mesopotámicos, egipcios y griegos también bautizaron constelaciones y estrellas observables en sus regiones. Sus observaciones permitieron identificar la posición de estrellas famosas como Aldebaran, la estrella que sigue las Pléyades, así como Sirio, Deneb Kaitos, Denebola, Procyon y Antares.

Los griegos conservaron la mayoría de los nombres árabes de las estrellas, pero llamaron las constelaciones a su modo. Así, las constelaciones del hemisferio norte, como Pegaso, Perseo, Andrómeda, Cefeo, la Ballena y Casiopea todavía se conocen hoy por sus nombres griegos.

¿Cómo se dan nombres a los miles de millones de estrellas de la esfera celeste?

Nombres estrella en la era de los catálogos

Desde la invención del telescopio, se han descubierto millones de estrellas más. Por tanto, los astrónomos han entendido la importancia de elaborar un catálogo de estrellas para observarlas mejor y estudiarlas científicamente. El astrónomo alemán Bayer fue el primero en crear un catálogo de este tipo, donde designa a las estrellas con alfabetos griegos, asociados al nombre de la constelación donde se encuentran. La estrella más destacada de una constelación hereda la letra, seguida de la menos brillante () y así sucesivamente.

Los catálogos se vuelven más precisos a medida que los astrónomos acuerdan cómo localizar a las estrellas en la esfera celeste. Actualmente, hay cientos de catálogos de estrellas que incluyen nada menos que 15 millones de estrellas, algo en comparación con los 200.000 millones de estrellas de la Vía Láctea.

Entre los más famosos se encuentran el Index Catalog, el New General Catalog (NGC), el Messier y el Bonn Catalog (BD). Por tanto, un mismo objeto celeste puede tener dos nombres diferentes. Vega de la Lyre se llama, por ejemplo, HD 172167 en el catálogo Henry Drapper y Lyr en el de Bayer.

Dar un nombre a una estrella, ¿verdad?

En los últimos años, empresas de todo el mundo han ofrecido a los particulares la opción de nombrar a una estrella por su nombre, por un precio que varía mucho según el operador. Estas entidades aceptan registrar el nuevo nombre de la estrella en cuestión en la Oficina de Copyright de Estados Unidos (o de la Unión Europea). Estos nombres de bautismo no son reconocidos por ningún organismo oficial.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.