¿Cuáles son los síntomas de la ciática?
El ciática es un problema de salud y no una enfermedad. La causa principal de esto es una hernia discal ubicada entre los 2 últimos discos lumbares. El dolor proviene de la compresión de una de las 5 raíces de los nervios ciáticos. Esta compresión se debe a la protrusión anormal de una parte de un disco intervertebral.
Es probable que confunda los síntomas de otras enfermedades con los de la ciática. Para este último, los síntomas se presentan a continuación.
Síntomas típicos
En primer lugar, debe saber que los nervios ciáticos comienzan en la parte inferior de la columna vertebral y bajan por la parte posterior de las piernas. Por tanto, es normal que el dolor se sienta primero en la parte baja de la espalda. Luego llega a las nalgas, los muslos y la parte trasera de las piernas e incluso puede llegar a los pies.
Por lo general, la ciática sólo se siente de un lado. Para las sensaciones, son similares a quemaduras o descargas eléctricas. Pueden ser repentinas o constantes (y leves, a veces).
La posición que acentúa el dolor es la posición sentada. Esforzar, toser, estornudar o levantar un objeto también puede aumentar el grado de ese dolor. Sin embargo, cuando el paciente está sentado, éste último está más o menos aliviado.
¿Qué ruta sigue ella?
El dolor no se queda en las nalgas ni en la parte baja de la espalda, puede seguir un camino concreto. Éste último se define según la raíz nerviosa afectada.
Raíces de las 2 vértebras lumbares inferiores
Estas raíces se denotan L4 y L5. Para este camino, el punto de partida es la nalgas y el punto final es el dedo gordo del pie (lado dorsal).
Desde la nalgas, el dolor toca la parte trasera del muslo y se une a su parte lateral. Atraviesa la rodilla, la cara externa de la pierna y la parte trasera del pie para llegar al dedo gordo.
A raíz de la primera vértebra del sacro
Esta raíz se denota S1. El punto de partida es similar al anterior (la nalga), pero el punto final es el 5º dedo (punto pequeño).
Con origen en la nalga, el dolor desciende hacia la parte trasera del muslo. Luego llega a la rodilla y la pierna para bajar hasta el talón. Por último, va desde el borde exterior del pie hasta llegar a dicho pequeño.
Otros signos a tener en cuenta
Además de lo presentado, hay otros síntomas que ayudan a reconocer a la ciática. Por ejemplo, la presencia de rampas en las partes previamente excitadas (muslos, piernas, etc.). La radiación en el pie también puede ser un signo de ciática.
La ciática también se manifiesta como entumecimiento y hormigueo en las zonas afectadas.
También es posible que la pierna o el pie estén afectados por un trastorno de fuerza muscular. Estas 2 partes del cuerpo se vuelven débiles, además de ser dolorosas.
Artículos para ayudarte
Para aliviar tus males, ofrecemos:
.