Cuando la ficción se encuentra con la realidad
Hoy, con los numerosos desarrollos tecnológicos y análisis de datos en los últimos años, esta ficción parece a punto de llegar a la realidad.
Robótica que siempre va más allá
No hace mucho, nació un proyecto de cocina sin seres humanos, y capaz de aprender y memorizar recetas. Hace unas semanas, una empresa estadounidense anunció el lanzamiento de sus primeros robots «íntimos». La Semantic Pointer Architecture Unified Network es un modelo informático que replica el funcionamiento del cerebro humano creado por una universidad canadiense, y es un paso definitivo hacia la inteligencia artificial de la ciencia ficción. Basta con mirar los teléfonos que los hombres utilizan todos los días para darse cuenta del enorme avance tecnológico experimentado en los últimos años. Los asistentes personales virtuales son abundantes. Y los experimentos con inteligencia artificial demuestran que nos acercamos inexorablemente al futuro predicho por los grandes escritores de ciencia ficción.
Una tecnología que toma impulso
Cuando observamos la vida de las personas hoy en día, observamos el papel cada vez más importante que tiene Internet y la conectividad. Los hombres dependen cada vez más de la tecnología para acceder a una mayor existencia. Los estudios han demostrado que una parte de la población está cada vez más en favor de la introducción de máquinas inteligentes para realizar determinadas tareas. Además, estas máquinas ya se utilizan en la industria para trabajos repetitivos, peligrosos o que requieren una precisión extrema. Los dispositivos y gadgets que se utilizan en la vida cotidiana son cada vez más complejos y sofisticados, tendiendo a cubrir necesidades que todavía no habíamos previsto. Ya son muchos los que suenan el timbre de alarma, pensando que los hombres juegan con el fuego para manipular una tecnología que podría avanzar muy rápidamente. Sin embargo, la investigación, motivada por los beneficios que la inteligencia artificial podría aportar a nuestra vida cotidiana, se esfuerza por impulsar el conocimiento y las experiencias cada vez más allá.
El debate ético
Como han señalado muchos escritores, la llegada de la inteligencia artificial va acompañada de un debate ético. Este último viene a sacudir los mismos cimientos de la humanidad. La inteligencia artificial, como el hombre, su creador, tiende a perfeccionarse y mejorar con su experiencia. Por tanto, no es un escenario surrealista imaginar que esta forma evolucionada de inteligencia tendría entonces una conciencia. Y es aquí donde se desencadena el debate ético, entre las personas que piensan que esa inteligencia debe estar totalmente sujeta a los hombres, y quienes piensan que eventualmente esa inteligencia podría ser capaz de un juicio imparcial de los hombres. Si es así, vendría a juzgar a los hombres, y ante las consecuencias de la vida humana a escala macroscópica, podría decidir que la humanidad está fracasando. Aunque este escenario todavía es poco probable, es un argumento que cada vez afecta a más gente.