Eczema en pocas palabras
¿Qué es el eczema?
Entender mejor el eczema
Por definición, el eczema es una dermatosis con picor, que se caracteriza por una inflamación de la piel. Esta inflamación, que no es contagiosa, se acompaña de enrojecimiento, picor y descamación. No hay edad en la que se produzca el eczema especialmente, incluso los bebés pueden verse afectados.
De momento, todavía no sabemos exactamente lo que es. Por otra parte, cuando la enfermedad se presenta, observamos que ataca tanto al sistema inmunitario como a las células de la piel. En principio, el eczema sería un trastorno genético. Sin embargo, los factores ambientales también pueden ser fuentes.
Las manifestaciones de la enfermedad
¿Cómo sabes si es eczema o no? En principio, siempre debe consultarse. Sin embargo, hay ciertos signos que no engañan. El primer signo es la aparición de manchas rojas con picor, escamas y piel seca que finalmente forman una corteza.
También hay pequeñas ampollas, picor y otras manchas irritantes en la piel. Algunas personas con eczema llegan a perder el cabello y ven cómo cambia la pigmentación.
Diferentes tipos de eczema
Básicamente hay 2 tipos de eczema. El eczema atópico es la forma más común de dermatitis clásica. El eczema atópico aparece después de una reacción alérgica, cuando ciertos anticuerpos llamados IGE entran en contacto con alérgenos. Obviamente, la reacción es distinta de una persona a otra. Es una enfermedad con factor genético.
También distinguimos la dermatitis de contacto o dermatitis alérgica de contacto, que aparece pocos días después de que la piel del afectado haya estado en contacto con sustancias alergénicas. Como habrá entendido, a diferencia de la primera forma de eczema, el eczema de contacto no aparece de inmediato. Incluso puede tardar varios años.
¿Cómo tratar el eczema?
Soluciones de prevención
Aún no hay soluciones desarrolladas para prevenir el eczema. Sin embargo, los analistas del sector médico todavía están realizando investigaciones en este sentido.
Es posible actuar igualmente en relación con la vida cotidiana. Comience con hábitos alimenticios. Evita los alimentos alergénicos, como cacahuetes, huevos, trigo, etc. Además, es necesario limitar la exposición a los alérgenos en general: ácaros, polvo, etc.
También es necesario pensar en reducir el estrés, porque el estrés estimula las alergias. Algunos médicos han encontrado que el estrés causa eczema a muchas personas.
Y, por último, el cuidado de la piel también es importante. Para ello es necesario favorecer los productos naturales.
Tratamientos de eczema
Consulte antes de tomar medicamentos. Muy a menudo se le prescribirán: antihistamínicos, tacrolimus, ciclosporina y en algunos casos antibióticos.
También se aplican rayos ultravioleta en algunos casos. También puede realizar enfoques psicoterapéuticos.
También existen soluciones más naturales.
.