El abejorro, muy buen polinizador

¿Qué palabra puede definir el abejorro?

Descripción del abejorro

El abejorro por su gran tamaño y su variedad de colores no es difícil de conocer. Es corpulento, peludo con un tamaño de 1 a 2,5 cm de largo. Por el lado del color, este insecto es visible casi siempre negro, vallado con una banda amarilla, y el extremo de su abdomen es rojo o blanco.

Estilo de vida de los abejorros

El abejorro vive en una colonia, en un agujero en el suelo, en un árbol o en un nido aislado con musgo, hojas o hierba. La colonia incluye la reina, los machos (categoría de sexo) y las obreras (categoría estéril).

Su ciclo de vida es anual y sólo invernan las jóvenes reinas fecundadas, mientras que el resto de insectos mueren en cuanto llega la estación de invierno. Las nuevas reinas viven solas todo el invierno para fundar nuevos descendientes en la primavera siguiente. Así, las reinas pueden frecuentar 12 meses, mientras que las obreras sólo duran 2 meses.

Especificidad del abejorro

Los abejorros son seres endotérmicos. En otras palabras, son capaces de producir su propio calor corporal. Esto se debe a su considerable pilosidad que acumula y retiene el calor de los rayos solares. Como consecuencia, pueden volar a partir de 5 °C, a diferencia de las abejas que sólo pueden abandonar su nido cuando la temperatura alcanza los 15 °C. Del mismo modo, las lluvias y el viento no les impiden buscar comida durante todo el día, desde el verano hasta el otoño.

¿Qué diferencia el abejorro de la abeja

A menudo se confunde el abejorro con la abeja macho o el dron, aunque son dos especies de insectos completamente diferentes. Contrariamente a las abejas, el abejorro es mayor, más peludo, además es una especie alimentadora.

Los abejorros machos no tienen aguijón, por lo que no pueden machacar mientras que las hembras pueden machacar y volver a machacar con su aguijón. Por otra parte, las abejas mueren después de picar. Solo ellos son de la misma familia y su forma de vida es habitual.

El papel del abejorro en el jardín

A los abejorros les gusta frecuentar el jardín y la huerta para encontrar flores para alimentarse, incluso crean su nido, sobre todo en la hierba alta. Gracias a su pelo grueso, los abejorros son excelentes polinizadores de plantas. Se alimentan del néctar de los frutos y de la miel, estas especies de himenópteros recogen el polen liberado por las flores para alimentar a sus larvas.

Es en esta circunstancia que el insecto propaga involuntariamente el polen, de una flor a otra. Por tanto, tiene un papel esencial en el fenómeno de la fertilización de las flores, la conservación de la biodiversidad vegetal, pero también la multiplicación de la producción de cultivos agrícolas.

Hoy los abejorros se han convertido en un objeto de cría. Realizada en invernaderos de vidrio, túneles de plástico o en una jaula específica, esta práctica facilita la polinización de tomates, fresas, berenjenas y otros cultivos. No agresivo pero en peligro de extinción, el abejorro merece conservación.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *