¡El azúcar es útil, y no sólo en la cocina!

¿De qué otra forma se puede utilizar el azúcar?

Para un exfoliante casero

¿Te gusta un pequeño deseo de hacerte un cambio de imagen en casa? Nada mejor que los granos de azúcar para mezclar con un poco de aceite de oliva o aceite de almendra para hacer una receta de matorral eficaz y económica. Ideal para exfoliar la piel y eliminar todas las impurezas.

para el bebé

El azúcar es también un buen alimento para calmar a tu pequeño. Si crees que tu hijo tiene problemas para dormirse o está inquieto después de vacunarse, el azúcar te ayudará mucho.

¿Cómo hacer? Basta con beber una solución formada por agua y azúcar (3/4 de agua y 1/4 de azúcar) antes de la vacunación.

Por las heridas

Seguro que habéis oído hablar de los beneficios del azúcar en las heridas. De hecho, este componente es un gran aliado para matar a las bacterias responsables del dolor después de un corte o una lesión.

Para ello, basta con cubrir la parte afectada con un poco de azúcar y dejarla actuar suavemente.

Por las quemaduras

Tanto si eres un gran gourmet como si no, diversas situaciones cotidianas hacen que ya te hayas quemado varias veces. Ya sea porque se precipitó ese café o no se lo pensó dos veces antes de ponerse esa cucharada de caldo en la boca o simplemente porque intentó probar la salsa de tomate todavía en el fuego.

Desgraciadamente, estos pequeños momentos de desatención pueden costarte mucho. Para superar este problema, chupa rápidamente un pedazo de azúcar o toma una cucharada de azúcar en polvo.

Para los labios

Este truco agradará enormemente a las coquetas. Si por todas las acciones que haces a diario (bebes, fumas, hablas…), notas que tu lápiz labial no aguanta lo suficiente, y es normal!

Para disfrutar de una retención más larga, primero maquillar los labios y después poner un poco de azúcar. Espere unos instantes y pase la lengua para que quede todo perfectamente repartido.

Para las manos

Ya sea después de cocinar o después de un trabajo manual, muchas veces las manos entrarán en contacto con grasa o aceite (u otras sustancias sucias). Y normalmente, aunque te laves las manos varias veces, siempre permanecen sucias. Hoy más. Para hacer frente a este problema, basta con utilizar un poco de azúcar además de su jabón habitual.

Para el jardín

El azúcar también se utiliza para la jardinería. ¿Cómo? ‘O’ ¿Qué? Añadiendo tres cucharadas de azúcar a dos cucharadas de vinagre y un cuarto de litro de agua tibia. Una vez vertida al suelo, o más precisamente al pie de tus plantas, la mezcla servirá como abono y evitará también la proliferación de bacterias.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *