Explicación y uso del nitrógeno líquido

¿Qué es el nitrógeno líquido?

El nitrógeno líquido es la forma licuada del elemento nitrógeno que se produce comercialmente por destilación fraccionada de aire líquido. Como el gas nitrógeno, está formado por dos átomos de nitrógeno que comparten enlaces covalentes.

Histórico

El nitrógeno fue licuado por primera vez el 15 de abril de 1883 por los físicos polacos Zygmunt Wróblewski y Karol Olszewski. Este líquido criogénico se utiliza primero en la investigación científica y ahora se utiliza en campos como la industria, la alimentación y la informática.

Características y almacenamiento

El nitrógeno es no tóxico, inodoro e incoloro. Es relativamente inerte e inflamable. El nitrógeno líquido se almacena en contenedores aislados especiales que se ventilan para evitar la acumulación de presión. Dependiendo del diseño de la botella, puede almacenarse durante horas hasta unas pocas semanas.

¿Cómo manejar el nitrógeno líquido?

El uso de nitrógeno líquido requiere tomar ciertas precauciones. Para evitar cualquier riesgo, se necesitan diferentes medidas.

Medidas de seguridad

El nitrógeno líquido es lo suficientemente frío como para provocar graves congelaciones en contacto con el tejido vivo. Debe utilizarse el equipo de seguridad adecuado cuando se manipula nitrógeno líquido para evitar el contacto o la inhalación de vapores extremadamente fríos. Asegúrese de que las superficies de la piel expuestas estén cubiertas y preferiblemente aisladas para evitar quemaduras por frío. Durante el uso se necesitan bata, pantalón, zapatos cerrados, mascarilla o gafas y guantes aislantes.

Contraindicación

Como hierve tan rápidamente, la fase de transición de líquido a gas puede acumular mucha presión muy rápidamente. No cierre nitrógeno líquido en un recipiente cerrado ya que esto puede provocar una explosión o una explosión. En un espacio reducido, añadir mucho nitrógeno al aire reduce la cantidad de oxígeno. Esto puede comportar un riesgo de asfixia o anoxia. Utilice siempre nitrógeno líquido en una zona bien ventilada.

¿Para qué sirve el nitrógeno líquido?

El nitrógeno líquido realiza muchas funciones, principalmente por su temperatura fría y su baja reactividad. Pueden citarse ejemplos de aplicaciones habituales.

Conservación

El nitrógeno líquido se utiliza para conservar muestras biológicas tales como: espermatozoides, óvulos y muestras genéticas animales. Expuestos al aire libre, estos elementos corren el riesgo de cambiar o incluso quedar inutilizables. Los diferentes tipos de células deben congelarse a una velocidad de enfriamiento determinada.

Refrigeración

Entre las funciones del nitrógeno líquido se encuentra la congelación. Para transportar productos alimenticios, la refrigeración es esencial. El nitrógeno líquido es también un refrigerante para superconductores, bombas de vacío y otros materiales y equipos. Además, permite la rápida congelación del agua o tuberías para permitir trabajar cuando no hay válvulas disponibles. Es un material de refrigeración para facilitar el mecanizado y rectificado.

Tratamiento y protección

El nitrógeno líquido se utiliza en crioterapia para eliminar anomalías de la piel. Además, protege los materiales de la exposición al oxígeno. Por último, se utiliza en la preparación molecular de alimentos y bebidas inusuales para hacerlos comestibles.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *