Hacking: ¿qué hacer para protegerse? Buenas prácticas
Piratería, ¿quezako?
Cualquiera puede ser víctima la piratería Ciencias de la Computación. Debido al sitio que ha ocupado la tecnología en nuestras vidas, todas las operaciones principales del día a día se realizan en Internet. Pagos bancarios, compras… Todo se hace en pocos clics.
Por tanto, muchas personas malintencionadas se aprovechan de ello para robar datos personales y profesionales, e incluso dinero. En pocos minutos, sus cuentas corren el riesgo de ser vaciadas y su información personal se hace un mal uso. La mejor forma de evitarlo es reconocer las diferentes formas de piratería y las técnicas para protegerse de ella.
¿Cómo reconocer las diferentes técnicas de pirateo?
Los piratas informáticos utilizan diferentes maneras de robar sus datos personales o destruir sus sitios. La mayoría de las veces utilizan:
Phishing
Muy utilizada, esta técnica utiliza correos electrónicos ficticios. Los piratas informáticos pretenden ser instituciones bancarias o públicas y piden a los usuarios de Internet que les proporcionen datos personales mediante correos electrónicos de aspecto oficial.
También pueden pedirles que se registren en un sitio ficticio del que pueden recoger mucha información con total impunidad.
Redes WiFi
Cuando se conecte a una red pública, da a los piratas informáticos acceso gratuito a sus datos personales. Esto se debe a que la conexión Wi-Fi de una instalación pública no es segura. Por tanto, es muy fácil para un hacker piratearlo y recopilar toda la información sobre las personas que lo utilizan.
Virus
Esta técnica es muy común. A través de un correo electrónico de aspecto inocuo, los piratas informáticos le envían software malicioso (el caballo de Troya es el ejemplo más común). Entonces, los virus infectan su sistema y abren una puerta para los intrusos.
Sin que lo sepas, tendrán acceso a información diversa como tus datos bancarios. También pueden obtener las contraseñas de cualquier cuenta de Internet que está utilizando.
Acciones a tomar
La piratería no es algo que debe tomarse a la ligera. La seguridad de su ordenador y de sus datos personales debe realizarse con la máxima frecuencia posible y se aconseja comprobar puntualmente su sistema. Para protegerse de la piratería informática, es necesario utilizar antivirus y software de protección. Estos localizan virus y otros archivos maliciosos y los destruyen antes de que infecten su ordenador.
También puede estar atentos a los intentos de pesca. Si lee con atención sus correos electrónicos y anote los que tienen errores ortográficos o irregularidades, evitará registrarse en sitios maliciosos.
Por último, habrá que pensar en elegir contraseñas complicadas. Evite utilizar información personal (fecha de nacimiento, apellido…) o códigos previsibles (1234, azerty…). Opte por contraseñas complicadas y lo suficientemente largas para confundir a los piratas informáticos y evitar conectarse a una red Wi-Fi pública.