Los beneficios de la capsuna en la medicina a base de hierbas

El producto que te ahorra ahora mismo

8,51 €

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la capucha?

Las virtudes de esta planta

La capuchin es una planta medicinal que contiene elementos activos utilizados por los especialistas en medicina alternativa y cuidado natural con fines terapéuticos. Es reconocido por su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario. Esta planta es un antibiótico natural y trata las afecciones renales y vías respiratorias por excelencia. En fitoterapia, las flores, semillas y hojas son las partes de la planta utilizadas.

Un excelente antibacteriano

La planta tiene varias propiedades antibacterianas gracias a su enzima mironasa así como al glucosinolato. Estos elementos activos imparten el cuidado de los síntomas del resfriado y la gripe.

Planta con efecto expectorante

La capsula es utilizada por los profesionales de la salud para el tratamiento natural de la tos, los resfriados y la bronquitis. Su consumo estimula la evacuación de las secreciones bronquiales y nasales.

Un antiinflamatorio natural

Los profesionales de la medicina natural prescriben un cuidado terapéutico a base de capuchinos para remediar la inflamación del oído, los riñones, el sistema intestinal y las amígdalas. También ayuda a la digestión.

Otros aspectos medicinales de la capucha

La capsula también es conocida como una planta depurativa y apetitosa. Trata las pequeñas impurezas de la piel y acelera la curación de la piel del eczema y el acné. Esta planta medicinal es un potente diurético. Tiene la capacidad de desinfectar la vejiga y el aparato urinario en caso de uretritis o cistitis.

Los frutos de la capucha tienen efectos laxantes y prometen ser un buen remedio para los problemas de estreñimiento. La capucha también es beneficiosa para mujeres con períodos ligeros. Favorece la menstruación. Preparadas en forma de ensalada verde, las flores, semillas y flores de la capsuna contribuyen a un cuidado de limpieza.

Esta planta demuestra su utilidad en su capacidad para tratar la caída del cabello. Elimina de forma natural la caspa, la alopecia accidental del embarazo, la seborrea o las infecciones febriles.

La dosificación de la capucha

La capucha puede utilizarse en tres versiones, a saber, en ensaladas, en lociones y en infusiones. Para preparar una infusión de esta planta, macerar las flores y hojas secas y añadir una cucharada a una taza de agua hirviendo. Para preparar una loción, infusione un puñado de hojas y flores de capucha en un litro de agua hirviendo.

Deje reposar la solución durante quince minutos y después cuela. Las flores, así como las hojas de la capucha son comestibles. Se deben incorporar a las recetas culinarias cotidianas. Ésta es otra manera muy práctica de aprovechar y disfrutar de los beneficios de la capucha.

Es importante destacar que el uso de una capucha con fines medicinales debe ser consentido previamente por asesoramiento médico.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *