Los beneficios de la introspección
¿Qué debemos entender desde la introspección?
Autoanálisis
Es un término de referencia en psicología. En ese sentido, la introspección es de orden psíquico y mental. Se trata de realizar un autoanálisis tú mismo. Para ello, debe dedicar unos minutos o unas horas de su tiempo a hacer algo de introspección.
Lo mejor es situarse en un entorno tranquilo donde puedas empezar a pensar. El objetivo es entender el porqué de todas sus acciones enumerando los comportamientos positivos y negativos, por supuesto que implican su personalidad.
autocomprensión
A través de esta reflexión, podría, por usted mismo, mirar dentro, pero de una manera objetiva. Probablemente se pregunte: ¿de dónde viene su ira? Bien, piensa en relacionarte con tu pasado teniendo en cuenta tus emociones y sentimientos. ¿No sería una emoción de tristeza reprimida? Basta con dibujar el origen de esta tristeza para poder transformarla en alegría.
En lugar de hacer responsables de tu ira a quienes te rodean, es esencial realizar un balance de ti mismo. Lo mismo ocurre con todas las demás acciones y temperamentos. A menudo hágase la pregunta: ¿por qué reaccioné de la misma manera? ¿Qué significado tendría tal o cual actitud?
¿Cuáles son los beneficios de la introspección?
Estar situado
Este método de “mirar dentro” nos permite dar un paso atrás. Este último responde a la pregunta: ¿debemos continuar o detenernos? ¿Dónde estás en relación a tu objetivo profesional? Éstos son algunos ejemplos de preguntas a tener en cuenta.
En este sentido, puedes realizar un filtro y después decides si es mejor cambiar el camino, encontrar una salida o muchas otras.
Navega mejor
Es cierto que verse en uno mismo es bastante difícil. Sin embargo, la introspección te permite conocerte más a ti mismo. A fuerza de darse cuenta de su defecto, podría conseguir transformarlo en una calidad.
Te pondrás en el camino correcto para intentar eliminar tu fracaso. Serás consciente de que debes apostar ahora por otra cosa para conseguir tu objetivo.
tener el control
Una persona puede cambiar el comportamiento y el estado de ánimo en función del contexto vivido. Esta actividad mental normalmente conduce al autocontrol a medida que te somete al camino de tu conciencia. Para ello deja de lado tu subjetividad. Así podría avanzar en su vida y prosperar.
Estos son algunos puntos que pueden servirte durante tu vida, sobre todo en tus momentos difíciles o decisivos. Ser observador y sujeto al mismo tiempo no es fácil al principio, pero con prácticas temporales podrás mejorar hasta el punto de gestionar el examen de conciencia.
.