¿Los terremotos son previsibles?
¿Podemos predecir con precisión el sitio y la fecha de estos eventos?
Eventos destructivos
Haití en 2010, Indonesia en 2004, Japón en 2011 y México en 2017: todos estos países sufrieron grandes destrucciones y muchas pérdidas de vidas humanas después de un gran terremoto. Estos países tienen algo en común: todos están dentro o cerca del famoso anillo de fuego. Como tal, disponen de un sistema de alerta sísmica, que permite avisar a la población en los minutos previos a un gran terremoto.
Los sistemas de aviso actuales se pueden mejorar
Sin embargo, los hechos demuestran que estos aparatos tienen sus propios límites, sobre todo frente a los terremotos más devastadores. La eficacia de estos sistemas de alerta se reduce mucho cuando el epicentro de un terremoto se encuentra en las proximidades inmediatas de una ciudad o muy adentro del suelo. La señal de advertencia llega demasiado tarde en ambos casos.
El desarrollo de una tecnología capaz de predecir un gran terremoto es, por tanto, de una importancia primordial para los sismólogos. Este sistema debería ser capaz de anticipar días o incluso meses antes de un terremoto potencialmente devastador.
¿Se pueden predecir los terremotos con precisión?
Fomentar los avances tecnológicos
Actualmente, los científicos miden la intensidad de un terremoto con un sismómetro o un sismógrafo tradicional. Este dispositivo permite evaluar la frecuencia de las ondas emitidas por un terremoto y localizar su epicentro en consecuencia. Los sistemas de alerta reaccionan a partir de la información recogida con este dispositivo más o menos básico. La señal se da sólo cuando el terremoto supera cierta potencia en la escala de Richter.
Los sismólogos pretenden mejorar la medición y predicción de los terremotos. Así, los científicos están trabajando actualmente en el análisis de índices susceptibles de anunciar un terremoto que viene. Estos signos pueden ser inestabilidad de la frecuencia de onda en una zona concreta, anomalías a nivel del suelo o emisiones electromagnéticas de origen desconocido. Estos índices se combinan con métodos de predicción probabilística para refinar los resultados.
Las previsiones más sofisticadas no son infalibles
Se han realizado otros avances importantes en la predicción de terremotos mediante el análisis de fallas geológicas, especialmente su umbral de ruptura. Estos estudios revelaron la existencia de un alto riesgo sísmico en determinadas regiones del mundo, especialmente en Chile, Grecia, Japón y California.
A pesar de todos los avances realizados por los científicos, hoy nadie es capaz de indicar con precisión cuándo se producirán estos terremotos destructivos. Los desencadenantes de los terremotos todavía no se conocen con precisión. Los sismólogos tampoco son capaces de proporcionar cálculos exactos debido a demasiados parámetros a tener en cuenta.