¿Por qué han desaparecido las lámparas incandescentes de los estantes?

El extremo generalizado de las lámparas incandescentes

Francia y Europa no son los primeros en separarse de las lámparas incandescentes tradicionales. A partir de 2005, se prohibió la venta e importación de estas bombillas que consumen energía en Cuba y Venezuela. Luego otros países hicieron lo mismo, en particular Filipinas, Canadá y, por tanto, los Estados de la Unión Europea. En Francia, el abandono de las lámparas de filamento comienza paulatinamente en el año 2009 y finaliza el 31 de diciembre de 2012 con el cese definitivo de la importación y venta de modelos de menos de 25 W.

¿Por qué se abandonaron las lámparas incandescentes?

Por el bien de la eficiencia energética

Thomas Edison aportó una gran innovación en 1879 cuando inventó la venerable lámpara incandescente. Su principio es sencillo: un hilo conductor a base de carbono o tungsteno dentro de la bombilla se vuelve incandescente por efecto de la corriente eléctrica. Esta lámpara normal ha demostrado ser muy intensiva en energía a lo largo de los años. De hecho, los científicos estiman que sólo una pequeña parte (5%) de la energía consumida por la bombilla incandescente se transforma realmente en energía.

Por tanto, las autoridades han intentado sustituir estas lámparas por tecnologías más eficientes energéticamente. Han surgido alternativas como las bombillas fluorescentes compactas y las lámparas LED. Las lámparas halógenas, que antes se esperaba que sustituyeran a las bombillas de filamento, no duraron mucho.

Por motivos ecológicos y económicos

La baja eficiencia energética de las lámparas incandescentes aumenta lógicamente el gasto energético de los hogares y del gobierno. Así, según las estimaciones, la retirada de estas bombillas debería permitir reducir el consumo energético anual de Francia hasta 8 TWh. Esta reducción genera un ahorro sustancial tanto económica como ecológico.

Aunque las alternativas a las lámparas incandescentes cuestan más de comprar, consumen mucha menos energía y, por tanto, son menos costosas de ejecutar. Una lámpara LED de última generación consume, por ejemplo, hasta 10 veces menos energía que una bombilla de filamento con rendimiento comparable.

Un debate que permanece abierto

Aunque las lámparas incandescentes están prohibidas a la venta, algunos consumidores siguen pidiéndolas a Internet. Las lámparas de bajo consumo son de hecho lentas en conseguir la unanimidad. El ahorro energético derivado de su uso es poco visible para algunos, mientras que otros apuntan al peligro de estas bombillas. Las lámparas fluorescentes compactas contienen, por ejemplo, mercurio, una sustancia prohibida por su alta toxicidad. Los rayos azules de los LED, bastante peligrosos para la retina, también repelen a algunas personas.

Sin embargo, la investigación sobre lámparas de ahorro de energía continúa. En el mercado aparecen regularmente modelos cada vez más eficientes y que consumen menos energía. Tarde o temprano, estas lámparas definitivamente enterrarán a sus antepasados ​​incandescentes.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *