¿Por qué tienes que hacerte autónomo?
Para probar un proyecto en condiciones reales
¿Actualmente eres trabajador o busca trabajo y te gustaría probar un proyecto profesional? El esquema de autoemprendedor te pone en buenas condiciones para embarcarte en esta gran experiencia.
Con esta condición no es necesario recaudar fondos, ni realizar los trámites administrativos o financieros necesarios para la creación de una empresa o negocio. Tú sólo decides los fondos a invertir en tu actividad.
Lo ideal sería incluso probar tu modelo de negocio a pequeña escala y comprobar si es viable a medio o largo plazo. Si es necesario, puede utilizar el autoempleo para adquirir experiencia y enriquecer su saber hacer de cara a la creación de una pequeña empresa, con un puñado de colaboradores.
Un esquema no sujeto a presiones fiscales y contables
Convertirse en autónomo significa cuidar tú mismo de las cuentas de tu negocio. No es necesario ser graduado de una Grande Ecole para gestionar las finanzas de su empresa individual. Sólo hace falta llevar un registro de recibos y compras, y llevar las facturas. Estos datos le ayudarán a conocer su facturación mensual o trimestral ya presentar declaraciones veraces a la Administración tributaria.
La condición de autónomo está exenta de IVA. Sin embargo, las rentas están sujetas al régimen simplificado de cotizaciones a la Seguridad Social, calculadas en función del volumen de negocios. En ausencia de ingresos, no pagará ningún impuesto.
Más allá de los 82.800 euros y 33.200 euros respectivamente para actividades de alojamiento y suministro comercial y servicios, la exención del IVA ya no se aplica. Entonces, los ingresos caen en el régimen real del IVA simplificado.
La condición de autoemprendedor excluye inmediatamente a las empresas cuya facturación sea superior a 170.000 euros (comercio y oferta de vivienda) o 70.000 euros (profesiones y servicios liberales).
Un procedimiento de registro muy sencillo
En estos momentos en los que la innovación está fuertemente incentivada, las autoridades han simplificado la creación de una entidad en régimen de autoemprendedor. Todos los trámites se realizan online. Sólo tienes que ir al sitio del autoemprendedor y, a continuación, facilitar toda la información que pide la plataforma. Esta información se refiere, entre otras cosas, a la fecha de constitución legal de su empresa autónoma, el nombre de la entidad y la forma de pago de las cotizaciones así como el ámbito de actividad. Obtenga su número SIRET en unos diez días.
Para determinadas actividades, también debes inscribir tu empresa autónoma en el RCS o seguir un curso SPI (curso de preparación de instalaciones) si eres artesano.
Un entorno de trabajo más flexible
Sin duda, esa es la razón que impulsa a la mayoría de los autoemprendedores a empezar. Trabajar por tu cuenta significa menos presión por parte de un empresario y mayor flexibilidad a la hora de organizar tu horario. Sin embargo, puede convertirse en un obstáculo si no es profesional en la gestión de su horario. Ser tu propia cabeza requiere rigor y disciplina, pero también mucha creatividad.
.