¿Qué es el burnout?

Burnout, ¿qué es?

Sobre el agotamiento

La palabra «burnout» es una palabra inspirada en la expresión inglesa «to burn out». Es un término médico utilizado para designar el agotamiento profesional. Este último incluye el agobio físico, emocional e intelectual asociado al trabajo. En un inicio (años 70), el síndrome de burnout sólo afectaba a categorías profesionales vinculadas a la relación de ayuda, como los trabajadores sociales, los sanitarios y los profesores.

Hoy en día, esta expresión afecta a todos los sectores laborales, por tanto, a todos los trabajadores, sean trabajadores o empresarios. El burnout es distinto a la depresión. En efecto, el origen número 1 de éste último no está ligado a razones profesionales.

síntoma psicológico

El dominio psíquico es el más afectado por esa enfermedad. En efecto, la víctima va perdiendo la confianza en sí mismo, lo que le provoca la sensación de no estar a la altura de su labor. Permanecen en él la degradación de la motivación, el pensamiento negativo, el gusto por el aislamiento, así como la sensación de fracaso. Además, la pérdida de memoria, la confusión, la dificultad en el concierto deterioran su capacidad. El paciente sufrirá trastornos de conducta, ya no sabe controlar sus sentimientos (tristeza y rabia) y sus cambios de humor. La ansiedad y la inseguridad le molestan. En el peor de los casos, se puede formar en el paciente un deseo de suicidio.

síntoma físico

El burnout se manifiesta con fatiga crónica y pérdida de energía, que incluso en fines de semana, vacaciones o vacaciones no son suficientes para recuperar nuevas energías. Como resultado, el dolor tales como dolor de espalda, inflamación muscular y dolores de cabeza permanece en la persona afectada. De igual modo, el individuo a menudo es víctima de pérdida de autonomía, impaciencia, etc. La pérdida o aumento de peso, el insomnio, la falta de sueño y el trastorno digestivo o la úlcera de estómago también pueden caracterizar este agotamiento. Además, existen enfermedades ORL crónicas como resfriados, otitis o sinusitis.

Causa del síndrome de burnout

La primera causa de este fenómeno es la decepción por un desequilibrio entre el esfuerzo realizado y el resultado obtenido (salario, fracaso, agradecimiento, etc.). En ocasiones el objetivo es difícil de conseguir, o incluso imposible, cuando el empleado ha hecho todo por conseguirlo. Con el tiempo, ya no tendrá energía para continuar con las largas jornadas laborales. La ansiedad y el miedo a perder el trabajo, la preocupación por la sobrecarga de trabajo y la urgencia en las tareas conducen a un golpe de cervical y estrés crónico.

La confusión entre la vida profesional y la vida privada, como las obligaciones familiares, es también una causa considerable de decepción. Además, uno de los principales factores del problema psicológico en el trabajo puede ser la carencia de comunicación con el superior y los compañeros de trabajo, la incapacidad para trabajar en equipo y la soledad. Esto se debe al bajo apoyo social. La falta de tiempo para pasar con los seres queridos, la ausencia de actividad deportiva, también pueden agravar el estrés.

Diagnóstico

El burnout es uno de los problemas psicológicos más frecuentes en el trabajo. Todavía no es fácil para el médico diagnosticar y certificar si un trabajador sufre realmente un burnout o una depresión clásica. Consultar a un psiquiatra a veces parece la mejor manera de establecer certeza.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *