¿Qué es el virus del ébola?
¿Qué es el virus del ébola?
El virus del ébola, cuyo nombre hace referencia a un río situado en la República Democrática del Congo, es una patología vírica infecciosa que generalmente provoca fiebre hemorrágica. Afecta a los humanos, pero también a los primates.
Este virus pertenece a la familia de virus llamado Filoviriidae. Además del virus del ébola en sí, también hay otras especies diferentes de ébola, como el ebolavirus de Zaire, el virus de Sudán o el virus del bosque de Taï. En los últimos años, esta epidemia mortal ha causado estragos en África, especialmente en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
¿Cómo se transmite el virus del ébola?
Esta enfermedad puede transmitirse después del contacto con un animal infectado, sea vivo o muerto. Puede ser murciélagos, monos u otras especies. La transmisión entre humanos se realiza por sangre u otros fluidos corporales. Una persona también puede contaminarse al entrar en contacto con equipos médicos infectados.
Nos referimos pues a la transmisión nosocomial, es decir, que se produce dentro de un hospital o cualquier otro centro sanitario. Las infecciones también deben temerse durante los ritos funerarios, cuando las familias de las personas tocan los cuerpos de sus seres queridos difuntos.
El virus del ébola es una epidemia muy potente, la tasa de mortalidad alcanza el 90%, y que a menudo es difícil de detectar.
¿Cuáles son los síntomas del virus del ébola?
Los primeros síntomas de la enfermedad son fiebre, migrañas, dolores de cabeza y dolores musculares. Los pacientes también pueden sufrir una fragilidad intensa o irritación de la garganta. Siguen vómitos, problemas renales, diarrea y erupciones cutáneas.
También se pueden producir hemorragias internas y externas. En cuanto aparecen los primeros síntomas, es imprescindible contactar rápidamente con un médico, para evitar contaminar a los que le rodean.
El período de incubación de este brote es de aproximadamente 21 días. El virus del ébola presenta signos similares a otras patologías, sólo un análisis biológico puede permitir diagnosticarlo.
¿Se puede prevenir y tratar el virus del ébola?
Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir esta patología. El tratamiento suele incluir soluciones de hidratación oral y medicamentos para controlar la fiebre. Los pacientes con ébola se ponen en cuarentena hasta que su cuerpo pueda producir los anticuerpos necesarios para combatir la epidemia.
Sospeche un ataque del virus del ébola en cualquier persona que haya viajado a un país en riesgo y que tenga fiebre superior o igual a 38,5 °C a su regreso. Los casos sospechosos deben tratarse en un centro sanitario con laboratorio tipo L3.
.