¿Qué hacer en caso de accidente cerebrovascular?

¿Qué es un ictus?

Un accidente cardiovascular es una violenta interrupción de la movilidad de la sangre en una parte del cerebro. Los médicos distinguen entre dos tipos de ictus, es decir, un ataque isquémico y una hemorragia cerebral.

Obstrucción arterial

Un ataque isquémico o más comúnmente conocido como infarto, se manifiesta por la obstrucción de un vaso sanguíneo. El motivo de esta grave irregularidad es un guijarro llamado trombosis, que está formado por hemoglobina. En más del 79% de los casos de AVC registrados, se trata de un infarto.

Sangre fuera de los vasos sanguíneos

Los médicos hablan de una hemorragia cerebral cuando una arteria estalla y la sangre escapa. Ocurre que la hemorragia se localiza en un angioma dañado. Este tipo de ictus se produce en torno al 20% de los accidentes.

¿Cómo reconocer un caso de ictus?

Cada caso de ictus siempre resulta dramático, sobre todo si la atención se administra tarde. Sin embargo, más o menos señales de alerta permiten reaccionar a tiempo.

Síntomas de un ictus

  • Entumecimiento severo, que puede llegar a la inmovilidad parcial o total de un lado del cuerpo
  • Deformidad facial si la cara está medio paralizada
  • Una pérdida repentina del equilibrio
  • Alteración de la visión que se manifiesta por un fuerte deslumbramiento, o por una duplicación de la visión, o bien por una pérdida repentina y unilateral de la visión.
  • Trastorno del habla, que puede empeorar hasta la incapacidad de pronunciar una sola palabra
  • Dolores rayos en la cabeza que destacan por su extrema intensidad
  • Falta de comprensión
  • Náuseas acompañadas de vómitos
  • Estado vegetativo, véase coma

¿Qué hacer en caso de ictus?

Durante las primeras horas posteriores al accidente, cada segundo cuenta enormemente para limitar las secuelas o para salvar una vida. Mantener la calma te ayuda a mantenerte lúcido, pero el pánico sólo empeorará la situación.

El primer gesto

Si uno o más de los síntomas mencionados anteriormente se producen en su persona o en otra persona, se marcará el 15 sin la menor vacilación.

El interlocutor pedirá el número donde se realiza la llamada; tu nombre más el del beneficiario; la dirección en la que se produjo el accidente. Después de esto, habrá que indicar los síntomas observados. Si es usted la víctima, llame rápidamente a alguien que le ayude mientras espera que llegue la ayuda.

Compruebe con calma

Los trabajadores de emergencias tardarán unos minutos en llegar, durante este tiempo, para ayudar en la medida de lo posible procediendo de la siguiente manera:

  • Compruebe si la víctima tiene dificultades para levantar una de sus manos
  • Exigir que la persona te dé la mano, en caso de ictus, la fuerza de presión es desigual
  • Observa si el individuo todavía puede hacer expresiones faciales sin dificultad (quitar la lengua, hacer muecas, mostrar los dientes)
  • Hable tranquilamente con la víctima, o haga que repita frases cortas, para ver si puede hablar correctamente

Tenga en cuenta la hora exacta en la que aparece cada síntoma y siga haciéndolo para cualquier cambio en su condición.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *