¿Qué indica la ferritina sobre la salud?

¿Por qué analizar la ferritina?

Ferritina para conocer la disponibilidad de hierro

La composición biológica de la ferritina está hecha de proteínas. Se encuentra dentro de las células del hígado, el bazo, los músculos esqueléticos y la sangre. Establece enlaces intracelulares con el hierro. Este adjunto lo pone a disposición de la organización en cualquier momento.

Es decir, si el nivel de ferritina es alto también lo es el hierro. Es decir, que el hierro juega un papel esencial en la respiración celular puesto que ayuda a almacenar oxígeno. Este elemento también participa en muchas reacciones enzimáticas en las células. Todo esto para decir que la deficiencia de hierro puede tener efectos catastróficos.

Ferritina: un buen indicador del estado de salud

A partir de la estrecha relación entre ferritina y hierro, este elemento mide la cantidad de hierro en la sangre. El hierro permite a los glóbulos rojos unir el oxígeno. Sin hierro, todas las células del cuerpo no pueden respirar. En este sentido, el nivel de ferritina en sangre se utiliza para detectar disfunciones en el organismo.

Esta prueba puede solicitarse para encontrar una causa de anemia, una forma avanzada y muy común de cáncer de sangre. También puede detectarse la presencia de inflamación. Los problemas también pueden provenir del exceso de hierro. En este caso, el nivel de ferritina se utiliza para confirmar la hemocromatosis. Indirectamente, la ferritina puede evaluar la eficacia del tratamiento con hierro.

¿Cómo funciona la prueba de ferritina?

Tomar conciencia de sus factores determinantes

Una muestra de sangre se utiliza para medir la cantidad de ferritina en las células. La punción se realiza en las venas situadas en el pliegue del codo. Además, debe saber que determinadas condiciones pueden modificar la dosis de este elemento. Si la persona ha tenido una transfusión de sangre en los últimos cuatro meses, seguro que esto aumentará el nivel de ferritina en la sangre.

Lo mismo ocurre con el consumo de alimentos que favorecen la cantidad de sangre. Una dieta basada en carne roja, por ejemplo, será beneficiosa para personas con déficit de hierro. Algunos fármacos como los anticonceptivos también actúan como precursores. Y, por último, la radiografía puede tener impactos importantes.

Interpretar los resultados

La concentración de ferritina depende de la edad y el sexo. Es de 18 a 270 ng/ml (nanogramas por mililitro) en hombres, de 18 a 160 ng/ml en mujeres y de 7 a 140 ng/ml en niños. También existe una ligera variación en función del esfuerzo físico e incluso según el laboratorio que realizó la prueba. Por lo que respecta a la interpretación, lo importante es saber que un alto nivel de ferritina indica la presencia de muchas enfermedades. yo

Puede ser hemocromatosis, artritis, anemia, lupus o enfermedad de Hodgkin. Por el contrario, si el análisis indica un nivel bajo, debe ser una importante pérdida de sangre (menstruación, hemorragia) o una deficiencia de hierro. En casos más frecuentes, puede indicar un embarazo. En cualquier situación, siempre hay que ir con cuidado, ¡porque como dicen, avisar es prebrado!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *