Spathiphyllum: para un ambiente contrastado en tu jardín

¿Cómo hacer crecer spathiphyllum?

Asegúrese de una buena luz

El spathiphyllum es una planta muy perenne. Con buena luz, sus hermosas flores blancas se renuevan en todas las estaciones. Si estos últimos son pocos, sólo se entienden después de varias semanas. Su inflorescencia puntiaguda está protegida por una bráctea blanca llamada espata. Es una planta exótica que soporta bien el ambiente interior. Por tanto, podemos elegir esta planta para adornar los pasillos o la oficina, pero la ubicación ideal es en un porche cálido. Se desarrolla bajo una temperatura entre 15 y 22 °C y con luz brillante sin sol, u sombra parcial. Para su cultivo, no requiere suelo específico alguno. Una composición normal es suficiente.

Gestionar bien la humedad

Como norma general, el riego debe realizarse de dos a tres veces por semana en verano y menos en invierno; es decir, una o dos veces por semana. Durante esta estación, no espere a que las hojas se hundan antes de regar y sobre todo, hágalo a temperatura fresca. La vaporización debe realizarse con mayor o menor regularidad. En primavera y otoño, el agua debe estresarse un poco más añadiendo abonos líquidos cada 10 días.

En cualquier estación, asegúrate de que el agua no se estagne en el plato, sino que es suficiente para mantener húmedo el terrón de tierra. Si opta por poner el espatífilo en el suelo, el sistema de riego debe ser de doble entrada. Lo primero es rociar las hojas. El segundo se utiliza para difundir el agua sobre una bandeja vacía forrada con grava.

¿Qué beneficios aporta el spathiphyllum en el jardín?

Una marcada virtud descontaminante

La capacidad de las plantas para limpiar el aire exterior se conoce desde los tiempos del ingeniero de la NASA Bill Wolverton en 1989. Después se realizaron estudios sobre fitopurificación en una amplia gama de plantas de interior. El spatiphyllum fue uno de ellos. De hecho, la «flor de la luna» o «lirio de la paz» es uno de los mejores descontaminantes. Llegado a un buen tamaño, su superficie foliar puede absorber 15 ug/h de sustancias tóxicas. Son muchos. Se pueden mencionar el formaldehído, el chileno, el amoníaco, el benceno, el tolueno, el tricloroetileno, los alcoholes y la acetona.

Fomentar para maximizar los beneficios

Para garantizar el desarrollo adecuado del espatimhyllum, la palabra mágica es «fertilizante». La fertilización es obligatoria cada 15 días a tres semanas para las plantas con flores. Vigorosa, la «flor de la luna» forma en pocos años un toque impresionante que, por supuesto, será necesario gestionar. Los tallos secos deben eliminarse regularmente para estimular la floración. Esto sólo embellecerá su espacio. Las hojas también odian el polvo, así que tómese un rato para limpiarlas con una esponja húmeda. Por muy resistente que sea, el spathiphyllum no tolera bien el trasplante. Se aconseja no optar por esta operación a menos que sea realmente necesario.

Si quieres tener una selva tropical en tu casa, no dudes en jugar con las asociaciones spathiphyllum-helecho-sygomium-aglanonema.

.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *