Todo lo que necesitas saber sobre la toxoplasmosis
¿Cómo se propaga la toxoplasmosis?
¿Qué hacer para evitar ese parásito?
El parásito de toxoplasmosis proviene de animales como vacuno, ovejas, caballos o incluso animales de compañía, más precisamente el gato. De hecho, si su gato está contaminado por este parásito, habrá muchas posibilidades de que le contamine a su vez a través de sus heces. En cuanto a las ovejas, sus carnes contienen quistes del parásito de la toxoplasmosis.
Así que lo mejor que puedes hacer es tener cuidado con los alimentos como la carne poco cocida y sobre todo con la limpieza. También debemos tener cuidado, por un lado, con los que tienen una mala alimentación y, por otro, con los individuos que tienen un anticuerpo débil como la gente mayor y los enfermos.
Prevención de la toxoplasmosis en mujeres embarazadas
Al respecto, se pide a las mujeres embarazadas que cuiden durante el embarazo para evitar consecuencias como el aborto involuntario o incluso la malformación del recién nacido.
Durante el embarazo, la prevención es esencial. De hecho, las indicaciones serán útiles para evitar que el parásito se propague a un individuo, es decir:
- Lavarse las manos después de estar en contacto con un animal, incluso con palomas en el parque.
- Utilice un guante cuando limpie la caja de arena de un gato; lo mismo para la manipulación de heces.
- En cuanto a los alimentos, las verduras deben lavarse bien antes de comerlas y no la carne cruda o poco cocida.
Estas condiciones deben llevarse a cabo al menos durante el primer trimestre del embarazo. Por tanto, si una mujer embarazada estuviera contaminada por esta enfermedad, sería fácil hacer un tratamiento para eliminarla.
En definitiva, tener una buena higiene, además de una alimentación saludable, es la clave para evitarla.
Cómo tratar la toxoplasmosis
Actualmente, existe un tratamiento eficaz, incluso durante el embarazo, para desaparecer esta enfermedad. Los antibióticos con espiramicina son los más prácticos, por no hablar de algunos fármacos antimaláricos.
Cuando la enfermedad llega a su estado final, se aconseja combinar medicamentos, pero sobre todo consultar al médico antes de continuar.
Consecuencias de la toxoplasmosis en un bebé
La toxoplasmosis es una enfermedad muy frecuente en estos días. Éste es también el objetivo de este artículo: mostrarle cómo evitar que las mujeres embarazadas tengan un aborto involuntario o que el bebé sufra una malformación a causa de ello.
También es necesario tener en cuenta las convulsiones, los trastornos oculares y muchas complicaciones durante el embarazo. De hecho, el parásito se instala directamente en el feto cuando la madre está contaminada.
Sin embargo, una mujer embarazada con toxoplasmosis debe esperar hasta la 18ª semana de embarazo para hacerse una amniocentesis. Esto es lo que permite saber si el feto está contaminado con el virus de la toxoplasmosis o no.
.