Una tortuga como mascota
¿Una tortuga doméstica, legal o no legal?
El tortuga es un animal que puedes domesticar, aunque sea origen de varias polémicas. Hoy en día, domesticar a una tortuga es posible si para determinadas especies se aplican reglas estrictas y drásticas. Por ejemplo, las tortugas de tobogán de Florida están prohibidas en Francia. Además, la tortuga de Hermann, una tortuga terrestre está en peligro de extinción.
Así, para esta especie, es necesario declararse ante su Dirección Departamental de Protección de las Poblaciones. Se debe saber cuidarlo correctamente, tener un certificado de competencia. Según el número de tortugas que tengas, son necesarios otros documentos y trámites para tener el derecho a tener legalmente esta especie.
Tortuga terrestre o acuática, ¿cómo cuidarla?
La tortura de la Tierra
En cautividad o semi-libertad
Tu tortuga es capaz de vivir plenamente al aire libre a partir de 2 o 3 años. Dependiendo de su origen, la tortuga puede jugar en su jardín durante determinadas estaciones. Como condición, su tortuga debe estar protegida por una valla. Tienes que saber que una tortuga es un animal solitario.
Si usted vive en el exterior, convivir con otros animales puede causarle problemas, sobre todo con perros. De hecho, se puede hacer que los perros confundan su caparazón con un hueso para mordisquear…
Una tortuga debe hibernar
Una tortuga no puede sobrevivir a los climas fríos. Si no hiberna, su vida se acortará, porque su cuerpo se cansará más rápidamente, para bombear sus reservas.
En estado salvaje, se enterrará bajo tierra para protegerse de las temperaturas invernales. Ralentizar su metabolismo le permitirá pasar meses sin comida.
La diferenciación del macho de la hembra
Tienes que saber que una tortuga macho tiene la cola más larga y el vientre más curvado. Ésta es una manera de poder montar la hembra con más facilidad durante la reproducción.
La hembra es mucho mayor y su cola es más corta y más gruesa. Para que conste, una hembra debe ponerse en contacto con un macho, al menos 2 o 3 veces al año, para garantizar su ovulación.
El caparazón de la tortuga
El caparazón de tu tortuga no es un caparazón. Son placas óseas unidas al esqueleto del animal. Están cubiertos de escamas de queratina. Este caparazón está conectado con los centros nerviosos de la tortuga.
Representa 2/3 de su peso y constituye una barrera natural contra ataques y parásitos.
Una tortuga es un herbívoro
Tu tortuga come principalmente plantas. Como dieta básica se recomiendan las siguientes plantas: diente de león, trébol y alfalfa. Tenga cuidado, demasiada lechuga descalcificará su caparazón.
También puedes ofrecerle unas cuantas piezas de fruta, como plátanos o manzanas, dos veces por semana.
La tortuga acuática
La tortuga acuática pasa su vida dentro o muy cerca de agua dulce. En un jardín, necesitará, por tanto, un estanque. En el interior, será necesario disponer de un vivario, con una parte en agua y una parte seca. Si tiene que vivir en un vivario, también considera instalar una bomba de filtro en el agua y coloca una lámpara ultravioleta, necesaria para el buen desarrollo del caparazón de tu tortuga.
Las tortugas acuáticas tienen un caparazón que generalmente es mucho menos abovedado que el de las tortugas terrestres y los pies más o menos palmeados. Sus patas también son palas de natación, a diferencia de las tortugas terrestres que tienen patas masivas con garras.
Gran diferencia con las tortugas terrestres, las tortugas de agua son carnívoras. Por tanto, se asegurará de adaptar su dieta en consecuencia. Éstos se alimentan principalmente de gambas secas. También puedes, de vez en cuando, ofrecerle pequeños pedazos de pescado que estará encantada de tragar. ¡Este tipo de bichos es bastante voraz!
Tenga en cuenta que la tortuga acuática no está hecha para vivir con peces de la misma especie. Si son más pequeños que ella, tenderá a querer comerlos. Sin embargo, no hay problema si tiene peces significativamente más grandes.
.