Vitaminas y sus beneficios para la salud
El producto que te ahorra ahora mismo
¿Cuáles son los distintos tipos de vitaminas y cuáles son sus funciones en el cuerpo?
Las vitaminas son substancias orgánicas esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Las vitaminas deben ser aportadas por los alimentos (aparte de la vitamina D) ya que el organismo no puede sintetizarlas. Hay un total de 13 vitaminas y cada una de ellas tiene su propia función en el cuerpo.
Vitamina A
O retinol. Sólo se puede encontrar en alimentos de origen animal (carnes, quesos, huevos, etc.), sin embargo, ciertos alimentos de origen vegetal (zanahorias, crucíferas, guisantes, etc.) contienen carotenoides que son provitaminas A (es decir, los carotenoides sólo son transformada en vitamina A en el cuerpo).
Esta vitamina mejora la visión, estimula la inmunidad, participa también en el crecimiento de los huesos, en la síntesis de determinadas hormonas como la progesterona.
vitaminas B
Las vitaminas del grupo B son 8: en primer lugar, las vitamina B1 o la tiamina, que está presente en carnes, pescados, arroces integrales, legumbres, etc., entra en juego en la producción de energía, el buen funcionamiento del sistema nervioso y del corazón;
el vitamina B2 o la riboflavina, presente en los despojos, los lácteos, el pescado, los huevos, etc., interviene en la producción de energía y glóbulos rojos;
el vitamina B3 (niacina), contenida en hígados, huevos, carnes, etc., es necesaria para la piel, los nervios y el sistema digestivo;
el vitamina B5 (ácido pantoténico) está presente en carnes de órganos, huevos, lentejas, levaduras, etc., y participa en la transmisión del impulso nervioso, la síntesis de hemoglobina y la producción de energía;
el vitamina B6 (piridoxina) protege al sistema inmunitario y participa en la síntesis de hemoglobina y proteínas. Se puede encontrar en hígados, plátanos, carnes, pescados, etc.;
el vitamina B8 (biotina), presente en las yemas de huevo, soja, lentejas, hígado, etc., interviene en la síntesis de glucosa y grasas;
el vitamina B9 (ácido fólico), que se encuentra en el hígado, entonces, verduras verdes, ayuda en la producción de nuevas células y en la prevención del cáncer;
finalmente, el vitamina B12 (cobalamina), cuyas fuentes son carnes de órganos, pescado graso, huevos, etc., favorece la protección del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.
Vitamina C
O ácido ascórbico. Está presente en frutas y verduras como crucíferas, cítricos, fresas, etc. Tiene propiedades antioxidantes y está implicada en la prevención de ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares, cataratas. También fortalece el sistema inmunitario.
Vitamina D
Esta vitamina la aportan los pescados grasos como el salmón y la exposición al sol, sin camisa y resguardado la cara, durante 10 a 20 minutos. Permite la absorción de fósforo y calcio.
Vitamina E
Está presente en aceite de palma, aceite de oliva virgen y de colza, aguacate, almendra, etc. Es un antioxidante, un antiinflamatorio y tiene un efecto protector sobre las células del cuerpo.
Vitamina K
Esta vitamina se encuentra en las verduras de hoja verde como las crucíferas, el perejil, etc. y ayuda a la coagulación de la sangre.